Cerrar

Los Premios Rei Jaume I aterrizan en Málaga

La capital de la Costa del Sol se convierte en el epicentro del debate sobre la colaboración entre ciencia y empresa con los premios Rey Jaume I

premios rey jaume I

Los premios impulsan la investigación, la innovación y el emprendimiento

La ciudad de Málaga ha sido el escenario elegido para la presentación de los Premios Rei Jaume I, un evento que ha congregado a expertos del ámbito científico, empresarial y académico con el propósito de reforzar la conexión entre la investigación y el tejido productivo.

La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, organizadora de estos prestigiosos galardones, ha destacado la importancia de «acercarse al territorio» para incentivar la participación de los mejores candidatos. La jornada ha contado con la presencia de destacadas personalidades, como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, quienes han subrayado la necesidad de fortalecer la inversión en I+D+i para garantizar el progreso económico y social.

Málaga, punto de encuentro para ciencia y empresa

El evento, que ha tenido lugar en el Gran Hotel Miramar, ha servido como plataforma para debatir sobre la importancia de la colaboración entre la ciencia y la empresa. Durante su intervención, Vicente Boluda, presidente de la Fundación, ha recordado que estos premios, que celebran su 37.ª edición, han sido clave para el reconocimiento de la investigación y el emprendimiento en España. «Cuando se iniciaron, nadie hablaba de estos temas, y hoy son fundamentales para el desarrollo del país», ha señalado.

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha puesto en valor la consolidación de la ciudad como un referente en innovación y tecnología. «Es fundamental que la inversión en I+D+i supere el 4% del PIB, con un mayor peso de la iniciativa privada», ha afirmado, destacando la necesidad de que las empresas destinen más recursos a la investigación para incrementar su competitividad.

Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, ha insistido en la relevancia de fomentar el diálogo entre el sector empresarial y la comunidad científica. «Las empresas necesitan de la ciencia para innovar, y la ciencia necesita del tejido productivo para llegar a la sociedad», ha asegurado.

Una mesa redonda para el futuro de la innovación

Como parte del encuentro, se ha celebrado la mesa redonda «Colaboración ciencia y empresa. Perspectiva de futuro«, moderada por Javier Quesada, presidente ejecutivo de la Fundación. En ella han participado personalidades como Carlota Escutia, Premio Jaume I Protección al Medio Ambiente 2023; Virginia Calvo, CEO de GiantX y experta en eSports; Francisco Tinahones, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); y Francisco Jiménez, presidente del Círculo Empresarial de Málaga.

Los ponentes han coincidido en la necesidad de reducir la brecha entre el mundo académico y empresarial. «En España, contamos con grandes investigadores y tecnólogos, pero ambos mundos siguen demasiado distantes», ha señalado Quesada. Carlota Escutia ha subrayado la falta de diálogo entre universidades y empresas, mientras que Francisco Tinahones ha señalado la escasa inversión del sector privado en I+D en salud. «El diagnóstico es claro: necesitamos más incentivos para que las empresas apuesten por la investigación», ha dicho.

Virginia Calvo ha expuesto la situación del sector de los eSports, donde la desconexión con la universidad es aún mayor. «Muchas veces, cuando el conocimiento académico llega a la empresa, ya hemos tenido que avanzar por nuestra cuenta para no perder competitividad», ha afirmado.

Francisco Jiménez ha propuesto la creación de un espacio común donde empresas e investigadores puedan compartir información sobre proyectos en desarrollo. «La colaboración en investigación sigue siendo baja en España, y es un reto que debemos afrontar», ha destacado.

Premios Rei Jaume I: impulsando la excelencia

Creada hace más de 35 años, la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I tiene como misión fomentar la investigación, el desarrollo científico y el emprendimiento en España. 

El jurado, compuesto por Premios Nobel, investigadores, científicos y empresarios, se encarga de seleccionar a los ganadores en siete categorías, con una dotación económica de 100.000 euros cada una, parte de la cual debe reinvertirse en investigación. La ceremonia de entrega se celebra en la Lonja de los Mercaderes de Valencia y cuenta con la presidencia de honor de Su Majestad el Rey Felipe VI.

El plazo para la presentación de candidaturas a la edición 2025 permanecerá abierto hasta el 10 de marzo, ofreciendo una oportunidad para reconocer el talento y la innovación en España.

scroll to top