Cerrar

Indicadores: ¿conoces cómo se calcula el IPC?

Cada vez más vemos gráficos acompañados de siglas indescifrables. ¿Cuáles son? Y sobre todo… ¿qué indican?

como se calcula el ipc

El IPC está en el 8,4% y confirma que todo está más caro

Este capítulo se enmarca dentro de un gran reportaje de portada de la edición 90 de la edición en papel de Vida Económica. Versa sobre los indicadores que copan los telediarios. ¿Qué factores influyen realmente y qué quieren decir? Como la economía funciona como una familia, en este capítulo nos centramos en uno de los miembros de una cualquiera de nuestro país.

El Euríbor ha registrado una media mensual positiva por primera vez desde enero de 2016. Un titular que ha sentado bien en el almuerzo de la familia Pérez. No saben qué repercusión puede tener para ellos, pero ha calmado los humos después de que la abuela Manuela llegase enfadada con su panadero. “¡Qué ha subido el pan!”, no paraba de repetir. Pero, ¿qué factores influyen realmente y qué quieren decir? 

Manuela siempre guarda 50 euros de su pensión mensual para repartirlos entre sus nietos, pero últimamente frecuenta el cajero antes de que finalice el mes para sacar algún que otro billete de más. La cesta de la compra se ha encarecido un 9% en el último año y el paquete de galletas ahora le supone un coste de diez céntimos más.

Manuela está conociendo las consecuencias de lo que se denomina inflación, el aumento generalizado del coste de los bienes y servicios de un país. Se calcula observando la diferencia del Índice de Precios de Consumo (IPC) de los diferentes periodos que se pretenden estudiar. Cuando este crece, el poder adquisitivo es menor. Manuela tiene el mismo dinero que antes, pero puede comprar menos.

como se calcula el ipc

¿Cómo se calcula el IPC?

El IPC representa el valor monetario de la cesta de la compra de una economía doméstica. El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene en cuenta 955 artículos repartidos en 12 grupos y analiza su precio de venta con una muestra representativa extraída de otros estudios, que también determinan su representatividad. Así, el capítulo de medicina y el de hostelería son los que más han crecido en el último año.

Más allá de la inflación

Los precios de los bienes y productos también pueden descender. De hecho, la inflación de marzo fue un 3% inferior a la de febrero. A este fenómeno se le conoce como deflación. Y existen otros dos. La estanflación, que responde al período económico en el que la inflación no cesa y coexiste con elevadas tasas de paro, y la reduflación, que se da cuando en los procesos industriales se reduce el tamaño o la cantidad de producto, pero se sigue ofreciendo al mismo precio.

scroll to top