Cifal Málaga lleva desde septiembre de 2018 ubicado en la antigua Casa del Jardinero Mayor, entre el Parque de Málaga y la Alcazaba. Este Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes es parte del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y las Investigaciones (UNITAR por sus siglas en inglés), la agencia de formación y capacitación de la ONU.
El centro de Málaga es uno de los 21 centros Cifal que están repartidos por el mundo. Su labor es la de enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a entidades tanto públicas como privadas. “El centro Cifal Málaga da formación en ODS, en turismo sostenible, en ciberseguridad, en radicalización y prevención del terrorismo, y otra serie de temas, desde Málaga al mundo. Desde Málaga al norte de África, desde Málaga a América del Sur, desde Málaga a Estados Unidos, y algunas otras zonas en Europa y en España”, explica Julio Andrade, vicepresidente ejecutivo de Cifal Málaga.
“Fundamentalmente formamos a la gente para que entienda de sostenibilidad […], de cómo pueden ser más sostenibles con el planeta, cómo pueden ser más sostenibles socialmente, medioambientalmente, respetuosamente. Para resolución de conflictos, para evitar la pobreza, para que la gente no se quede atrás”, expone Andrade. También promueven una serie de enseñanzas dentro de lo que en el centro llaman “el ámbito de las personas”: “Para que en las empresas se tengan más en cuenta los derechos, la igualdad de oportunidades, la igualdad de género”. Todas estas formaciones se hacen a través de varios tipos de programas, tanto online como presenciales y desde cursos de ocho horas hasta másters o programas de especialistas.
La firma Grant Thornton se ha integrado en la junta directiva de Cifal Málaga. “Lo primero que vamos a hacer juntos es formar a su personal, a sus directivos y a sus socios para que entiendan mejor el concepto de la sostenibilidad”, explica Andrade
Actualmente, Cifal Málaga tiene en marcha 63 proyectos “vivos”, como los define Andrade: “En distintas fases tenemos 63 temas diferentes en los que estamos trabajando, imagínate si eso es un volumen importante. Y todo desde Málaga. Al final, todo eso lleva la marca Málaga al mundo”. También cuenta con más de 40 acuerdos firmados con todo tipo de organismos nacionales de distintos países. Un asunto en el que están trabajando ahora mismo es en comenzar una alianza con el Consejo de Municipios y Regiones de Europa para formar en ODS a todos los funcionarios políticos de Europa.
El centro ofrece enseñanza a personalidades públicas, como a funcionarios, políticos o profesores adheridos a universidades, institutos y colegios, y también al tejido empresarial. Recientemente, la firma Grant Thornton se ha integrado en la junta directiva de Cifal Málaga para impulsar los ODS en la compañía. “Lo primero que vamos a hacer juntos es formar a su personal, a sus directivos y a sus socios para que entiendan mejor el concepto de la sostenibilidad en personas, planeta, prosperidad, alianza”, explica Andrade.
Actualmente, el centro está trabajando en 63 proyectos y mantiene más de 40 acuerdos con organismos nacionales de distintos países
Una vez que el personal de Grant Thornton esté cualificado en los ODS, servirá para que la firma inculque a sus clientes esos conocimientos: “Nuestros expertos ayudarán a formar, no solo a Grant Thornton, sino que ayudarán, con Grant Thornton, a formar a otras empresas”, señala el vicepresidente de Cifal Málaga.
A cambio, Grant Thornton aportará a Cifal la tecnología del blockchain para mejorar y modernizar sus enseñanzas. Andrade explica que el blockchain garantizará la trazabilidad del proceso de formación de Cifal: “Desde que empezamos a hacerla [la formación], cómo la gente se descarga los documentos, cómo, al final, se descarga el certificado. Que todos esos procesos estén garantizados”. También servirá para asegurar que los títulos lleguen a las personas correctas: “Si alguien recibe un certificado o alguien accede a un documento, pues sea porque es esa persona la que tiene los permisos para hacerlo y no otra”, sentencia Andrade.
El consejo asesor, el nuevo órgano de Cifal Málaga
Hace unas semanas, Cifal Málaga creó un consejo asesor dentro de su estructura. Según Julio Andrade, servirá para conformar nuevas relaciones y pactos y “seguir ampliando lo que hacemos”. El nuevo órgano estará formado por “personas o instituciones que, por sus relaciones públicas […] y por los organismos a los que representan, nos asesoran, nos abren nuevas relaciones, nos facilitan contactos, nos abren alianzas nuevas con instituciones públicas o privadas para que podamos crecer como institución”, explica el vicepresidente del centro.
El primer miembro del consejo es Rafael Pérez Peña, decano del cuerpo consular en Málaga y cónsul de Portugal. Con esta incorporación, Cifal Málaga podrá estrechar relaciones con el país vecino: “Portugal como país, o las instituciones portuguesas que representa Rafael, es un objetivo de Cifal Málaga para ir creciendo”, valora Andrade. Además, a la vez que se consiguen nuevas alianzas, también se buscan nuevas opciones de financiación para los proyectos, ya que el centro opera sin ánimo de lucro.