Cerrar

Las entidades sociales, en primera línea

Vida Económica-entidades sociales

entidades sociales

Sólo en la provincia de Málaga, y al término de este reportaje, organizaciones asistenciales como Cruz Roja han atendido a más de 25.000 personas desde el 14 de marzo. Ante esta nueva situación, en la que ha primado la solidaridad, el tercer sector se ha convertido en un apoyo fundamental para todas estas familias. Por ello, destacamos algunas de las que han estado presentes durante la pandemia.

UNICEF

Vida Económica Unicef
Unicef

¿Qué ha hecho Unicef durante la pandemia?
Promover medidas que garanticen la protección de niños y familias y suministrar material a los sanitarios, entre otras acciones.
¿Qué solicitan?
Aportaciones económicas y voluntariado.
¿Cómo podemos ayudar?
En Unicef trabajan con empresas a través del programa Pymes Amigas, con alianzas especiales, y con la iniciativa Hoteles Amigos de UNICEF. Un particular puede hacer donaciones o hacerse socio a través de la página web o llamando al 900 907 500.

 

FUNDACIÓN ANDRÉS OLIVARES
¿Qué hacen?
Atienden a niños enfermos de cáncer. Desde el trabajo social, cubren cualquier necesidad económica o material que necesiten estas familias.
¿Cómo han ayudado durante esta pandemia?
Además de donar mascarillas, han intentado cubrir las necesidades básicas que más se demandaban: alimentos, higiene o material sanitario.
¿Qué solicitan?
Voluntarios y aportaciones económicas para seguir realizando su labor habitual.
¿Cómo podemos ayudar?
Siendo mecenas como empresa o socio como persona física, organizando eventos o donando legados.

ARRABAL– AID

Vida Económica-Arrabal Aid
Arrabal Aid

¿Qué hacen?
Apoyan a personas desempleadas o en exclusión social en su proceso de incorporación sociolaboral.
¿Qué solicitan?
Piden al tejido empresarial una mayor confianza en las personas que se encuentran en un contexto de vulnerabilidad para así tener una segunda oportunidad.
¿Cómo podemos ayudar?
Las empresas pueden colaborar contando con su servicio de intermediación en sus procesos de selección. Por otro lado, cualquier ciudadano puede unirse como voluntario.

 

 

AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE MÁLAGA
¿Qué hacen?
Colaboran con Cáritas, con la Fundación Diocesana, con proyectos educativos y de inserción laboral o ayudando a comedores sociales, entre otros.
¿Qué solicitan?
Aportaciones económicas destinadas a las hermandades para hacer frente a esta labor.
¿Cómo podemos ayudar?
A través de ayudas económicas o de donaciones, sea de cualquier índole.

BISTURÍ SOLIDARIO

Vida Económica-Bísturi Solidario
Bísturi Solidario

¿Qué han hecho durante la pandemia?
Aunque su labor habitual es operar patologías de abdomen y tiroideas a personas sin recursos en África, durante el COVID-19 desarrollaron la campaña #ObjetivoMálaga, con la que se consiguió dotar de casi 30.000 unidades de protección personal a sanitarios, policías, trabajadores sociales…
¿Qué solicitan?
Apoyo económico y voluntarios para llevar a cabo esta labor sanitaria en África.
¿Cómo podemos ayudar?
En su web pueden hacer sus donaciones tanto particulares como empresas, además de inscribirse como voluntario.

 

 

LA SONRISA DE MELANIA
¿Qué hacen?
Apoyan y acompañan a personas que se encuentran en situaciones difíciles o que le impiden afrontar el día a día con normalidad: a lo largo de enfermedades, crisis personales, duelos…
¿Qué solicitan?
Voluntarios y socios para contribuciones económicas.
¿Cómo podemos ayudar?
Aportando recursos (personas, equipos, locales), divulgado su actividad y realizando donaciones puntuales o periódicas.

SOCIAL COVID
¿Qué hacen?
Iniciada por sanitarios al principio de la pandemia, tenía como objetivo proteger a los mayores que se encontraban en residencias, proporcionándoles material de protección y ortopédico.
¿Seguirá su labor tras el coronavirus?
No. Sin embargo, están seguros de que, de una manera u otra, seguirán prestando ayuda a la sociedad.
¿Cómo podemos ayudar?
A través del email donaresidenciasmalaga@gmail.com o donando material adquirido previamente por el ciudadano o por una empresa.

CASA RONALD MCDONALD

Vida Económica-Ronald McDonald
Taller de manualidades en Ronald McDonald

¿Qué hacen?
Ofrecen alojamiento gratuito, además de apoyo y compañía, a aquellas familias con hijos enfermos que se han desplazado a Málaga para seguir un tratamiento médico.
¿Qué solicitan?
Apoyo económico, material de limpieza, de oficina y papelería, juguetes y voluntarios.
¿Cómo podemos ayudar?
Las empresas “apadrinando habitaciones”, que garantizarán un alojamiento a una familia durante un tiempo (desde 1.000€ = 1 mes). Los ciudadanos, “apadrinando” noches de estancia de padres (desde 20€ = 1 noche).

 

FUNDACIÓN “LA CAIXA”
¿Qué hacen?
Combaten la pobreza infantil, la exclusión social, fomentan el empleo y ayudan a las personas más vulnerables.
¿Qué solicitan?
Apoyo económico y voluntarios.
¿Cómo podemos ayudar?
Cualquier ciudadano o institución puede sumarse a través de microdonativos o aportaciones, difundiendo la labor o haciéndose patrocinador.

CÁRITAS
¿Qué hacen?
Atender las realidades de pobreza y exclusión social de Málaga.
¿Qué solicitan?
Donativos, socios y voluntarios que permitan mantener los proyectos.
¿Cómo podemos ayudar?
A través de la web de Cáritas cualquier ciudadano puede hacer su donación. Las empresas, pueden ayudar a través de aportaciones económicas, haciéndose socios u ofreciendo los servicios de la empresa a la entidad, entre otras acciones.

CRUZ ROJA

Vida Económica-Cruz Roja
Cruz Roja

¿Qué hacen?
Atender a las personas más vulnerables: mayores, víctimas de violencia de género, infancia desfavorecida o personas inmigrantes.
¿Cuántas intervenciones han realizado en Málaga desde el inicio de la pandemia?
35.813 intervenciones entregando 5.630 ayudas económicas y más de 5.000 kits de alimentos.
¿Qué solicitan?
Aportaciones económicas, voluntariado y donaciones en especie.
¿Cómo podemos ayudar?
Las empresas pueden colaborar con el Plan de Empleo de Cruz Roja para favorecer el acceso al mercado laboral de personas vulnerables.

 

BANCOSOL
¿Qué hacen?
Luchan contra el despilfarro de alimentos asumiendo el excedente de la industria agroalimentaria y distribuyéndolo entre 188 entidades sociales.
¿Cuántos alimentos han repartido este año?
2.200.000 kilos. Además, durante la pandemia han creado una Gran Recogida Virtual de fondos económicos para ayudar a los más necesitados.
¿Cómo podemos ayudar?
Las empresas del sector agroalimentario, donando sus excedentes. El resto, accediendo a su página web podrán encontrar toda la información.

 

scroll to top