Cerrar

La Noria impulsa un encuentro de emprendimiento social

Encuentro de emprendimiento social de La Noria.

Encuentro de emprendimiento social de La Noria.

La Noria celebró ayer el encuentro ‘Innovación Empresarial con Propósito’ para fomentar el emprendimiento social y dar a conocer los casos de éxito de la provincia de Málaga como alternativa para crear valor económico y generar un impacto positivo en la sociedad. Además, con este evento concluye el ciclo de jornadas celebradas también en los nodos de La Noria ubicados en Vélez-Málaga, Pizarra y Marbella.

La Asociación DYA-R, la Asociación Arrabal-AID y la Fundación Global Hub for the Common Good (Foro NESI) son los responsables del proyecto La Noria Social Hub, enmarcado en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Obra Social ‘la Caixa’ a través de La Noria y que impulsa estas jornadas, cuyo objetivo es dar a conocer las buenas prácticas que realizan empresas locales en materia de sostenibilidad, nuevas economías e innovación social, así como experiencias de emprendimiento locales, innovadoras y sostenibles que generan un impacto positivo directo en su ámbito de influencia.

“De esta manera se pone en valor las oportunidades y recursos que ofrece cada territorio para la aplicación en el ámbito local de modelos como la economía circular, economía colaborativa, economía del bien común, economía social y solidaria, banca ética e inversión de impacto”, ha declarado Natacha Rivas, vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social, que será la encargada de dar la bienvenida a los asistentes de la jornada. Rivas ha explicado que “con estas formaciones, La Noria busca provocar un efecto multiplicador del emprendimiento y la innovación social en cada ámbito de actuación, detectando referentes de cada zona o área de influencia para fomentar el sentimiento de orgullo de ser una empresa o persona emprendedora con propósito, a través de la cual contribuyen a algo más grande con su trabajo, mejorando la vida de las personas y el planeta”. La diputada también estuvo acompañada por Juan Carlos Barroso, delegado de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’ en Andalucía y Melilla.

Casos de éxito

Posteriormente, Diego Isabel La Moneda, director del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, presentó las claves de las empresas con propósito y del emprendimiento social; y José Antonio Naveros, presidente de la Asociación Arrabal, ahondó sobre las alianzas del sistema emprendedor y el tercer sector.

Tras ellos comenzó una ronda de intervenciones de diez minutos de duración donde presentaron sus proyectos e iniciativas personas como José Rafael Guijarro, socio de la cooperativa Habitat Colaborativo, que impulsa una solución global basada en la nueva Economía Social; Luz Rodríguez, diseñadora de joyería sostenible y fundadora de NEHCAA Jewelry; Jesús Regodón responsable Departamento I+D+i y Sostenibilidad en Frutas TROPS; Ana Paneque y José García Villalobos, fundadores de Dejando Tu Huella, entidad organizadora de eventos responsables y experiencias con impacto positivo; Lourdes González, experta en tecnologías accesibles, comunicación y educación de Fundación ONCE; y Jose Manuel Montalvo, propietario gerente de Málaga Premium Hotel.

Al término de esta ronda de intervenciones se llevó a cabo un debate entre ponentes y público asistente para compartir experiencias y reforzar las sinergias existentes entre diferentes proyectos con un mismo fin.

La Noria Social Hub
El proyecto La Noria Social Hub refleja en los diferentes encuentros celebrados por la provincia cómo las empresas que tienen un impacto positivo en su entorno logran un valor añadido que las diferencia y posiciona positivamente en el ecosistema empresarial.
Según las entidades organizadoras, una de las máximas de estos encuentros es que «el factor social y medioambiental no debe estar reñido con la rentabilidad empresarial. Y es que trabajar desde el propósito da personalidad a la empresa, aporta valor, y eso lo identifican tanto las personas trabajadoras como las usuarias y clientes”. Una circunstancia que para los colectivos organizadores tienen claro las generaciones más jóvenes, al buscar para trabajar empresas que compartan sus valores, donde sientan que están aportando al bien común.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top